

La Cuestión se origina en Barranquilla, Caribe colombiano
lunes, julio 11, 2005
La eñe, obra de la economía

Por: Lucila Castro
Hace unos días, la selección nacional de fútbol jugó un partido contra un combinado catalán. En las crónicas correspondientes se empleó la grafía Catalunya en lugar de Cataluña . Julio Emilio Campos y Danilo Curzi se preguntan por qué, siendo LA NACION un diario que se publica en español, se escribió el nombre de esa región en otra lengua. Y Regina Kohan desea saber cómo se pronuncia esa palabra en catalán.
No hay razón para escribir en otra lengua un topónimo que existe en la nuestra. Además, la diferencia es puramente ortográfica. El caso de la eñe ya fue bastante meneado en su momento, pero no está de más recordar que por economía nació y, siglos después, la economía global quiso matarla.


Por supuesto, para que esto significara realmente un ahorro de material, había que dibujarla chiquita y achatada porque, si no, en lugar de ganar un espacio se hubiera perdido una línea. Lo mismo se hacía cuando una ene seguía a otra: la segunda se escribía encima de la primera. Si se observa la tilde de la eñe , que es igual a la tilde con que el portugués indica la nasalización de una vocal, se notará que no es otra cosa que una ene achatada escrita encima de otra ene. Así nació la letra símbolo del español, que defendemos porque defenderla es defender nuestro idioma, y, como lo defendemos, escribimos Cataluña en español como escribimos España .
(Tomado de "Diálogo semanal con los lectores", del diario La Nación, de argentina)
(Gráficas: la escuela.com y literaturas.com)